【Azteca Uno】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2023

Quieres ver Azteca Uno en vivo y en directo por internet gratis y en HD?. Mira hoy la señal del canal de tv mexicano en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
Azteca Uno en vivo

Azteca Uno en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal Azteca Uno en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal Azteca Uno lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

Azteca Uno de México se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira Azteca Uno en vivo y gratis

Puedes ver Azteca Uno en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal Azteca Uno?

Azteca Uno es una cadena de televisión comercial en México, propiedad de la empresa de medios Televisión Azteca, que ofrece una variedad de programación que incluye reality shows, noticias, programas de variedades, programas de juegos, películas y series. Anteriormente conocido como Azteca Trece, su nombre actual proviene del canal virtual 1.1 al que está adscrito a nivel nacional. Con una red de 91 estaciones propias, es uno de los seis canales con mayor cobertura en México. Azteca Uno se retransmite en 13 estaciones Azteca 7 a través de multiprogramación y cuenta con dos repetidoras de señal abierta con horario diferido en la Ciudad de México.

En 1968, Francisco Aguirre Jiménez, fundador del Grupo Radio Centro, obtuvo la concesión de un nuevo canal en la Ciudad de México, que se conocería como XHDF-TV, canal 13. Aguirre Jiménez formó la empresa privada Corporación Mexicana de Radio y Televisión S.A. de C.V. para operar el canal.

El 1 de septiembre de 1968 el canal inició sus transmisiones regulares, transmitiendo el Cuarto Informe de Gobierno del entonces presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, sus primeras transmisiones se dieron el 12 de octubre del mismo año, con cobertura de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Los estudios del nuevo canal se establecieron en la Torre Latinoamericana, mismo lugar donde se ubicaba su antena de transmisión; sus oficinas y un estudio auxiliar estaban ubicados en la calle Mina de la colonia Centro Histórico.

En 1972, debido a una deuda con la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (SOMEX), el canal 13 pasó a ser propiedad del Gobierno Federal de México, entonces dirigido por Luis Echeverría Álvarez, quien adquirió el 100% de las acciones del canal.

El 14 de julio de 1976, Luis Echeverría, entonces presidente de México, inauguró las nuevas instalaciones del Canal 13 en la zona del Ajusco. Al acto asistieron diversas figuras políticas y empresariales del país, como el Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y el Secretario de Comunicaciones y Transportes Eugenio Méndez Docurro, así como Emilio Azcárraga Milmo, Rómulo O'Farrill y Miguel Alemán Velasco, quienes fueron directores de la estación de televisión privada Televisa.

En 1982, el Canal 13 se unió al Instituto Mexicano de la Televisión, junto con el Canal 22. En 1985, el organismo paraestatal adoptó las siglas Imevisión.

Durante la administración de Imevisión, el Canal 13 continuó con la programación comercial, pero también transmitió algunos programas de contenido cultural como "Temas de Garibay", "Entre Amigos con Alejandro Aura" y varios programas con el periodista Jorge Saldaña.

En 1993, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se realizó una subasta para la adquisición del canal de televisión Imevisión. El ganador de la subasta fue Ricardo Salinas Pliego, propietario de la minorista de electrodomésticos Elektra.

En octubre de 2017, Azteca Trece inició transmisiones en las que se eliminó la palabra "trece" de su logotipo y parachoques publicitarios, siendo reemplazada por "uno" en algunos puntos de la transmisión, aunque la cadena mantuvo su nombre oficial de Azteca Trece.

El 1 de enero de 2018, el canal de televisión Azteca Trece cambió su nombre a Azteca Uno para coincidir con su canal de TDT virtual a nivel nacional. El cambio de nombre no afectó la programación del canal.

Datos generales de Azteca Uno

Azteca Uno
Tipo de canal Televisión Digital Terrestre
Programación Generalista
Propietario Grupo Salinas
Operado por TV Azteca
País México
Fundación 1 de septiembre de 1968
Inicio de transmisiones en vivo 12 de octubre de 1968
Formato de imagen 1080i HDTV
Área de transmisión México
Ubicación Ciudad de México
Nombre anterior
  • Canal 13
  • Red Nacional 13
  • Mi Tele
  • Canal Trece
  • TV 13
  • Azteca Trece
  • Trece
Canales hermanos
  • Azteca 7
  • ADN 40
  • A Más
Sitio web aztecauno.com/
Facebook https://www.facebook.com/azteca/
Instagram https://www.instagram.com/azteca/
YouTube https://www.youtube.com/user/tvazteca
Twitter https://twitter.com/Azteca/
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.com/2023/05/azteca-uno-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal Azteca Uno? Y ¿Qué puedo ver en Azteca Uno en vivo?

Azteca Uno en vivo cuenta con una programación generalista, está constituida principalmente por reality shows, noticieros, programas de variedad, concursos, películas y series.

Al extremo

Al Extremo se atreve a decir lo que ningún otro programa puede decir. Redefine las noticias de televisión intensificándolas mientras lleva a los espectadores a un viaje salvaje a través de los eventos más impactantes del mundo. Notas de interés, policiales, criminales, milagrosas y la mejor información en entretenimiento junto a todo el escándalo que puede caber en una pantalla de televisión.

Hechos AM: Primera línea

Noticias de la mañana con las notas más relevantes y útiles de carácter metropolitano en una hora.

Hechos A.M.

Se presentan los eventos generados durante el día, así como información en el momento exacto en que se está produciendo. Sus conductores transmiten juventud y experiencia al mismo tiempo: son amables, frescos, divertidos y críticos.

Venga la alegría

El mejor entretenimiento para el público, con temas de interés personal como cocina, belleza y sexualidad. También habla de reflexiones y consejos que pueden ser útiles en tu vida.

Ventaneando

Espacio en el que se conjugan la verdad, la crítica sin censura y la investigación periodística del mundo del espectáculo, con la profesionalidad de la experimentada periodista Pati Chapoy. El chisme en el momento exacto en que le sucede a las personalidades y estrellas del medio artístico de México y el mundo, solo se puede encontrar en esta producción.

Hechos meridiano

Traemos la información donde podrás seguir en vivo el noticiero Hechos Meridiano.

Cocinísima

Todos los sábados, el chef mexicano Mariano Sandoval nos presenta un menú de tres tiempos con un toque gourmet, para que el espectador se motive a prepararlo en su cocina. Las opciones de comida varían en la línea de comida internacional. Los platos tienen una presentación atractiva. A lo largo de la elaboración, el chef ofrece algunos consejos para que cocinar sea más fácil con el sabor de los sueños.

Creaciones mágicas

Espacio artesanal, dirigido a amas de casa, amantes de la creatividad y el buen gusto, que lleva al público de la mano para crear todo tipo de artículos con procedimientos fáciles y rápidos de realizar. Utilizando materiales accesibles, reciclados o fácilmente disponibles en cualquier país, en cada emisión presentamos una temática a partir de la cual se realizan tres creaciones diferentes.

Acércate a Rocío

Hablar de tus problemas es el primer paso para superarlos, por eso Rocío Sánchez Azuara vuelve con un programa único, en el que puedes acercarte, para que con ella hables de todo lo que te preocupa, y juntos puedan buscar una solución.

Lo que callamos las mujeres

Presenta la dramatización de historias que viven actualmente las mujeres en su entorno social, ilustrando un tema específico. Para ayudar al público, se dan consejos sobre cómo hacer frente al problema, si alguien encuentra empatía por el tema presentado. El mayor atractivo que tiene es que este espacio es la realidad con la que se tratan los temas, y la ayuda que se puede brindar con el apoyo de especialistas.

Lo que la gente cuenta

Terror y suspenso a través de impactantes relatos de quienes aseguran haber sobrevivido a situaciones similares en la vida real.

Hechos CDMX

Sintoniza esta edición oportuna, fresca y ágil, donde se presentan los hechos generados durante la jornada, así como la información en el momento exacto en que suceden, en un lenguaje comprensible para todos.

Los protagonistas

La información más completa sobre el mundo del deporte con los mejores analistas.

Tercer milenio

Jaime Maussan presenta fenómenos extraterrestres en un espacio dedicado a la investigación de nuestra galaxia. Además, expondrá los casos más impactantes, videos inexplicables y testimonios que pretenden desvelar los misterios del cosmos.

Fenómeno luz

Daniel López Casadín propone temas de enigmas, misterios sin resolver y preguntas místicas. Una revista de lo insólito con acertijos inexplicables y temas similares, con el punto de vista del entretenimiento.

Vida y salud

Este espacio ofrece conocimientos en salud general, nutrición, estilo de vida saludable, así como enfermedades específicas y su tratamiento. Busca brindar información veraz, responsable, que promueva la calidad de vida y salud de los televidentes con énfasis en el bien social.

Hechos sábado

Espacio de información oportuna, fresca y ágil, en el que se presentan los eventos generados durante el día, y también información en el momento exacto en que se está produciendo.

Sábado al extremo

Segmento que redefine la presentación de las noticias televisivas, intensificándola mientras lleva al espectador a un viaje frenético por los eventos más impactantes del mundo.

Cine a la mexicana

Disfruta de un ciclo especial que presenta las mejores obras cinematográficas del mundo audiovisual mexicano. Sé testigo de las mejores piezas del séptimo arte nacional.

Película mexicana

Un espacio dedicado a la familia donde podrás disfrutar de las mejores películas mexicanas, desde los éxitos más recientes hasta los clásicos más importantes de la historia cinematográfica del país azteca.

Exatlón All Star 2023

El programa de competencia más popular de México sigue sobrealimentado por la señal de TV Azteca

Yo soy Betty, la fea

Yo soy Betty, la fea, o simplemente Betty, la fea, es una telenovela colombiana, creada por RCN Televisión y escrita por Fernando Gaitán.